Cómo ser un franquiciado de Factoría del Ratón Pérez y su propuesta gastronómica – ABC Córdoba
01/20/2025

Factoría del Raton Pérez, es el binomio perfecto entre gastronomía internacional y una selección de productos nacionales de km. 0 y procedentes de obradores artesanales

La Factoría del Ratón Pérez está en proceso de expansión y crecimiento. Por ello, esta firma busca nuevos franquiciados con los que tener presencia en las principales zonas de interés a nivel nacional, siguiendo el plan de implantación de esta empresa y su fórmula de negocio. «Nuestra fórmula aúna la calidad de productos procedentes de obradores artesanales, proveedores de confianza y productos de kilómetro cero, con la implementación de procedimientos optimizados y el reconocimiento intrínseco el sector», explican desde la Factoría del Ratón Pérez.

Ser un franquiciado de la Factoría del Ratón Pérez, aseguran desde la empresa, tiene muchas ventajas competitivas. En este sentido, cabe mencionar que es una marca reputada y un referente en el sector de la restauración en las zonas en las que ya está asentada. Igualmente, destacar que su éxito se debe sobre todo a la selección de sus materias primas, sus proveedores locales y sus obradores artesanales, lo cual «garantiza un producto único y diferenciador», explican desde esta empresa.

¿Por qué Factoría del Ratón Pérez es una buena opción como franquicia?

Aparte de su proceso de elaboración artesanal y de sus proveedores locales, el modelo de negocio de La Factoría del Ratón Pérez tiene varios pilares que lo convierten en una opción óptima como franquicia: amplia proyección de futuro, pues aunque cuenta con tan solo 6 años de vida, el objetivo es ambicioso y, ante todo, «a extensa experiencia del equipo garantiza la correcta optimización de recursos así como una correcta implantación», aseguran desde la firma.

Igualmente, su variada oferta gastronómica es otro aliciente, además de un valor corporativo de la marca que apuesta por la economía local y los productos km 0. Carne de cerdo, ternera y cordero, diferentes tipos de hamburguesas y pizzas, así como pescados y platos como tostas, nachos, patatas con queso, entre otros, convierten la variada carta de La Factoría en un pilar más a tener en cuenta.

Hay que destacar en este sentido su modelo de rentabilidad testada, ya mencionado anteriormente, cuya fórmula empresarial se centra en «la innovación, la calidad y la visión de futuro», algo que ha permitido a la Factoría del Ratón Pérez adaptarse a las nuevas formas de consumo, «como la implementación del delivery o el take away, algo que nos permite obtener buenos resultados a medio plazo». Asimismo, la firma asegura que existe un plazo estimado del retorno de la inversión de unos 24 meses, «gracias a un ticket medio alto y una operativa controlada», contando además con un «soporte continuado de la central» en materia de asesoramiento y formación continuas, facilitando así la gestión del negocio.

 

ABC Córdoba – 24/04/2022

Ir al contenido